Akita Inu: Historia, Características y Cuidados de esta Noble Raza Japonesa

Línea embellecedora del tema separador de imagen
Akita Inu: Tamaño, peso, altura, origen y colores de esta raza japonesa.

Sobre Akita Inu

El Akita Inu es una raza de perro originaria de Japón, reconocida por su lealtad, valentía y porte majestuoso. Con un pelaje denso y una estructura robusta, estos perros fueron criados originalmente para la caza y la protección. Son independientes, pero profundamente afectuosos con sus dueños. Su carácter reservado los hace excelentes guardianes, aunque requieren socialización temprana para evitar conductas territoriales. Su historia está marcada por la famosa historia de Hachikō, el perro que esperó a su dueño durante años en una estación de tren. Hoy en día, el Akita Inu es apreciado como un compañero fiel y protector.

Origen de la raza

El Akita Inu tiene sus raíces en Japón, específicamente en la región montañosa de Akita. Originalmente, estos perros eran utilizados por los matagi, cazadores japoneses, para rastrear y capturar osos y ciervos. Con el tiempo, su rol evolucionó hacia la protección de hogares y la compañía de la nobleza japonesa. Durante la Segunda Guerra Mundial, la raza estuvo en peligro de extinción, pero esfuerzos de conservación lograron preservar su linaje puro. Hoy en día, el Akita Inu es considerado un tesoro nacional de Japón y símbolo de lealtad y honor.

Personalidad y carácter

El Akita Inu es un perro inteligente, independiente y extremadamente leal. Son conocidos por su naturaleza reservada con extraños, pero profundamente afectuosos con su familia. Su instinto protector los convierte en excelentes guardianes, aunque requieren socialización temprana para evitar comportamientos agresivos. Son perros tranquilos, pero pueden ser testarudos, lo que hace que el entrenamiento deba ser firme y consistente.

Salud y cuidados

El Akita Inu es una raza generalmente saludable, pero puede ser propensa a ciertas condiciones como displasia de cadera, hipotiroidismo y problemas dermatológicos. Su pelaje requiere cepillado frecuente para evitar la acumulación de pelo muerto. Además, necesitan ejercicio diario para mantenerse en forma y evitar el sobrepeso. Es recomendable realizar chequeos veterinarios regulares para garantizar su bienestar.

Tamaño:

  • Grande

Peso:

  • Machos: 64-71 cm
  • Hembras: 58-66 cm

Origen:

  • Japón

Esperanza de vida:

  • 10-15 años

Colores:

  • Rojo
  • Lleonado
  • Blanco
  • Atigrado
  • Todos con marcas blancas en el vientre

Perros parecidos:

  • Shiba Inu
  • Chow Chow
  • Alaskan Malamute
  • Husky Siberiano
  • Samoyedo

Curiosidades sobre la raza de perro Akita Inu

Embellecedor un rasguño de 3 garritas de perro grande

LA RAZA

  • Son perros muy territoriales con otros animales.
  • Son excelentes nadadores.
  • Su pelaje es impermeable, lo que los protege del frío extremo.

CAPACIDADES

  • Son perros silenciosos, ladran solo cuando es necesario.
  • Tienen una mordida extremadamente fuerte.
  • Su doble capa de pelo los protege de temperaturas extremas.

DASTOS CURIOSOS

  • Son considerados símbolos de buena suerte en Japón.
  • En Japón, se les regala como símbolo de salud y felicidad.

CURIOSIDADES

  • En la Segunda Guerra Mundial, casi desaparecieron debido a la escasez de recursos.
  • Hachikō, el Akita más famoso, esperó a su dueño por 9 años en una estación de tren.

Alimentación y aseo

La dieta del Akita Inu debe ser equilibrada, rica en proteínas y baja en carbohidratos para mantener su musculatura fuerte. Se recomienda alimentarlos con piensos de alta calidad y evitar alimentos procesados. En cuanto al aseo, su pelaje requiere cepillado semanal, especialmente en épocas de muda. No necesitan baños frecuentes, pero sí limpieza regular de oídos y dientes.

En qué son los mejores

El Akita Inu destaca como perro guardián y compañero fiel. Su instinto protector lo hace ideal para familias que buscan seguridad. Además, su resistencia y fuerza lo convierten en un excelente perro para actividades al aire libre. Son perros que, con el entrenamiento adecuado, pueden desempeñarse en terapia asistida y compañía emocional, gracias a su naturaleza tranquila y afectuosa.